HISTORIA DEL EJIDO DE MAQUILÍ, MICHOACÁN
La Conformación del Ejido de MaquilíCorrían los años de 1934 a 1935, era Presidente de la República el Gral. Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940) y recordando que siendo Gobernador de su estado natal Michoacán de 1928 a 1932, dió un impulso importante a los problemas agrarios que él mismo conocía porque visitaba a caballo todos los rincones de ese bello estado, entre otros muchos beneficios que aportó para los ciudadanos y en ese mismo tiempo siendo gobernadores del estado de Michoacán Gildardo Magaña (1936-1939), Rafael Sánchez Tapia (1934-1935) y Rafael Ordórica Villamar (1935-1936); se iniciaron los trámites formales para la conformación del Ejido de Maquilí en 1935, entre otras personalidades por:- Sr. Juan Figueroa (indio nativo del lugar)- Sr.Tomás Barraza.- Mtra. Mercedes Cárdenas, lidereza agraristaEllos hicieron la primera solicitud y la enviaron a la ciudad de Morelia, capital del estado de Michoacán, y de ahí a la Ciudad de México, conformando primero un detallado censo de los habitantes de ese lugar.
La Conformación del Ejido de MaquilíCorrían los años de 1934 a 1935, era Presidente de la República el Gral. Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940) y recordando que siendo Gobernador de su estado natal Michoacán de 1928 a 1932, dió un impulso importante a los problemas agrarios que él mismo conocía porque visitaba a caballo todos los rincones de ese bello estado, entre otros muchos beneficios que aportó para los ciudadanos y en ese mismo tiempo siendo gobernadores del estado de Michoacán Gildardo Magaña (1936-1939), Rafael Sánchez Tapia (1934-1935) y Rafael Ordórica Villamar (1935-1936); se iniciaron los trámites formales para la conformación del Ejido de Maquilí en 1935, entre otras personalidades por:- Sr. Juan Figueroa (indio nativo del lugar)- Sr.Tomás Barraza.- Mtra. Mercedes Cárdenas, lidereza agraristaEllos hicieron la primera solicitud y la enviaron a la ciudad de Morelia, capital del estado de Michoacán, y de ahí a la Ciudad de México, conformando primero un detallado censo de los habitantes de ese lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario